Esta Biblioteca está atendida por Nancy Tkauz

Nancy

¡A LAS FAMILIAS!

¡A LAS FAMILIAS!
La Familia y la Escuela despertarán la emoción de desencantar historias, de develar misterios escondidos y de navegar con la imaginación. Desde la Biblioteca Escolar aportaremos todo lo necesario para que, aliados a la Familia, logremos lectores autónomos. Saludos afectuosos. Seño Nancy

sábado, 22 de agosto de 2009

Homenaje a Julio Cortázar en el aniversario de su nacimento.

El 26 de agosto de 1914 nació Julio Cortázar.









Cortázar por Cortázar:


"En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas."



Un regalo de Cortázar para los niños:

En "Historias de cronopios y de famas" (1962), aparece una pequeña joya literaria para los niños, especialmente por ser la única producción del escritor creada concientemente para ellos. Se trata de "Discurso del oso".

Una edición de "Libros del zorro rojo" lo ha extraído como texto independiente y lo ha convertido, con la colaboración de Emilio Urberuaga, en uno de sus más brillantes trabajos como ilustrador, en un precioso cuento ilustrado para niños de 6 años en adelante.



Discurso del oso

Soy el oso de los caños de la casa, subo por los caños en las horas de silencio, los tubos de agua caliente, de la calefacción, del aire fresco, voy por los tubos de departamento en departamento y soy el oso que va por los caños.Creo que me estiman porque mi pelo mantiene limpios los conductos, incesantemente corro por los tubos y nada me gusta más que pasar de piso en piso resbalando por los caños. A veces saco una pata por la canilla y la muchacha del tercero grita que se ha quemado, o gruño a la altura del horno del segundo y la cocinera Guillermina se queja de que el aire tira mal. De noche ando callado, y es cuando más ligero ando, me asomo al techo por la chimenea para ver si la luna baila arriba, y me dejo resbalar como el viento hasta las calderas del sótano. Y en verano nado de noche en la cisterna picoteada de estrellas, me lavo la cara primero con una mano, después con la otra, después con las dos juntas, y eso me produce una grandísima alegría.

Entonces resbalo por todos los caños de la casa, gruñendo contento, y los matrimonios se agitan en sus camas y deploran la instalación de las tuberías. Algunos encienden la luz y escriben un papelito para acordarse de protestar cuando vean al portero. Yo busco la canilla que siempre queda abierta en algún piso; por allí saco la nariz y miro la oscuridad de las habitaciones donde viven esos seres que no pueden andar por los caños, y les tengo algo de lástima al verlos tan torpes y grandes, al oír como roncan y sueñan en voz alta, y están tan solos. Cuando de mañana se lavan la cara, les acaricio las mejillas, les lamo la nariz y me voy, vagamente seguro de haber hecho bien.


Julio Cortázar (De Historias de Cronopios y de Famas)

No hay comentarios.: